jueves, 25 de noviembre de 2010

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

La obra trata de cómo un hombre llamado Santiago Nasar muere injustamente ya que una muchacha llamada Ángela lo culpa de la perdida de su virginidad para salir del problema. Luego Santiago el cual es el ultimo en saber es acuchillado en la puerta de su casa.

En esta novela del escritor colombiano Gabriel García Marquez, se evidencia un duelo anticipado, pues las personas que rodean a Santiago tienen conocimiento de su muerte pero no se atreven a decirle. Sufren y se lamentan antes de que ocurra la tragedia y nadie es capaz de evitar aquella muerte tan anunciada en el pueblo.

QUÉ ES EL DUELO


Según Freud el duelo es la reacción frente a la pérdida de un ser amado, o de una figura que ocupe ese sitial (la patria, la libertad, un ideal, etc.).


CLASES DE DUELO


ANTICIPADO: precedido con tiempo y pleno conocimiento de la situación, permite prepararse anímicamente.

RITUALES EN EL AMOR





EL DUELO SIMBOLICO

El duelo no se presenta solamente con la perdida de un ser querido; tratese de muerte o ruptura amorosa, tiene que ver con la perdida de un objeto, separaciones, el robo de algo material, la decisión que se debe tomar en una familia cuando a un ser querido se le debe amputar una piern apara sobrevivir.

DUELO AMOROSO

"El duelo no es otra cosa que una muy lenta redistribución de la energía psíquica hasta entonces concentrada en una sola representación que era dominante y ajena al yo."
Se conoce por duelo la reacción natural ante la perdida de un ser querido.
Como tal el duelo es una respuesta normal, aunque muchos de sus componentes físicos, psicológicos o sociales no lo sean fuera de este contexto. La elaboración de una perdida es un proceso largo, lento y doloroso cuya magnitud dependerá en gran parte de la dimensión de lo perdido y de las características peculiares de cada persona.



ETAPAS DEL DUELO AMOROSO



Las etapas se podrían clasificar de esta forma:

IMPACTO:  Es la primera reacción: una sensación de paralización, desorientación e incredulidad. La vida se estanca y la atención se concentra en la pérdida sentimental. Se bloquean las emociones y es difícil concentrarse en las tareas diarias. Cuesta conciliar el sueño y se pierde el apetito. La etapa puede durar un día o un mes, pero no mucho más. Puede venir acompañada de síntomas físicos de ansiedad como vértigo, crisis de pánico, hiperventilación o cansancio extremo.


NEGACIÓN:  Este mecanismo, que conlleva la incapacidad de aceptar que la relación ha terminado, también sucede cuando se vive la muerte de un ser querido. Hay personas que se estancan en esta etapa durante años, con la esperanza de que vuelva la persona que se fue.




 PENA Y DEPRESIÓN:  Esta emoción puede afectar tanto al que abandona como al abandonado. Suele describirse como un sentimiento de vacío, como si faltara una parte de uno mismo. Es el sentimiento que impulsa a muchas personas a correr hacia otra relación, lo cual no es algo muy saludable para la curación, aunque sí comprensible. Es importante permitirse vivir la experiencia de la tristeza sin acudir a atajos como la actividad frenética, drogas y alcohol o promiscuidad sexual.  La pena proviene no solo de la pérdida de la persona, sino del tiempo que se compartió y del fracaso del proyecto de pareja.


CULPA: Esta emoción es sentida por aquél que termina la relación, pero también por el abandonado. En este último caso posiblemente debido a la idea de fracaso. Al pensar sobre qué fue lo que falló, el que se culpabiliza suele razonar sobre lo que podría haber sido hecho de otra forma. Si algo tiene de positiva la culpa, es que ayuda a hacer cambios en el futuro. La parte negativa y no saludable es la que lleva a culparse a uno mismo de un modo poco ecuánime e injusto. Las personas que lo hacen son aquellas que son incapaces de sentir rabia hacia la ex pareja y dirigen la rabia hacia sí mismos. Habría que recordar que el remordimiento genuino debe venir seguido del perdón hacia sí mismo. Si no se consigue superar la culpa, no es posible finalizar el duelo.


RABIA. La presencia de la rabia es algo completamente normal durante el duelo. Es una fuerte emoción que nace de sentirse herido, aunque no haya nadie a quién culpar.  Al ser una energía potente, la rabia puede hacer sentir irritabilidad y nerviosismo, pero el lado positivo es que ayuda a sobrellevar los malos momentos y motiva para reconstruir la vida. No habría que sentirse culpable por sentir rabia en esta etapa, ya que esto indica que se está superando la pena. También puede revelarse una rabia destructiva y no terapéutica en forma de venganza o de la utilización de los hijos en contra de la otra persona. Otras veces la rabia se materializa en una siguiente relación, llevando a que la persona se desquite inconscientemente con la nueva pareja con insultos, desconsideración o indiferencia.


RESIGNACIÓN:  Esta es la transición más difícil del proceso de duelo. No solo hay que aceptar que la relación se ha terminado; también hay que liberarse de ella por completo, recuperando la energía que se invirtió en la relación. Aunque parezca que lo peor ya pasado, también es posible quedarse atrapado en esta etapa: cuando el agotamiento nervioso deja a la persona sin motivación para seguir adelante.



RECONSTRUCCIÓN: En este punto hay más días alegres que tristes y se empieza a reconstruir activamente la vida. La persona vuelve a centrar la atención en si mismo y a sus propias necesidades y se vuelve a desear conocer a otra persona. Esta etapa es como aprender a caminar otra vez después de haberse roto una pierna. La persona se siente mejor pero necesita construir su fortaleza desarrollando el amor propio y la seguridad en si misma.






EL ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo es un método de investigación científica basado en el estudio de la estructura, que se aplica a muy diversos campos del saber (psicología, lingüística, antropología, filosofía, etc.). Sostiene que el fenómeno, el hecho aislado, no determina el conjunto, sino que es este el que explica el sentido pleno de cada elemento. El estructuralismo intenta averiguar el modelo o estructura subyacente en cada uno de los fenómenos de la realidad, con el fin de descubrir las relaciones o leyes ocultas que establecen la organización de los elementos que componen esos fenómenos.

El estructuralismo es el punto clave en los estudios de comunicación y el lenguaje, hace parte de sistemas sociales y culturales. El valor de objetos o situaciones depende de distintas variables.

Interactividad (cantidad, posibilidad)

Nudo, nodo, puntos, encuentros

Azar: el sentido cambia según el contexto

Transformación en tiempo y espacio (el impacto tiene causa y efecto) Es cambiante.

Jerarquización relación (infinito)

Retroalimentación


FERDINAN DE SAUSSURE

Le hizo un gran aporte a la literatura, descubrió que el signo no era una cosa y empezó a polemizar y cuestionar el signo.  El signo a la hora de la verdad es un simulacro, inicialmente una mentira.
 
Manifiesta que el signo no es una etiqueta; el signo tiene tres elementos:

1. Representación mental o cerebral
2.Componente sensorial
3. Nexo o vínculo

El signo esta compuesto por una relación entre soma y sema:
soma                                                   sema
cuerpo                                                 alma
consistencia                                          mente
significante                                           significado

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CREENCIAS SOCIALES Y RITUALES FRENTE AL DUELO

DESPEDIR EL MUERTO: Para las familias tradicionales por ejemplo las colombianas, la mejor forma de realizar una terapia para la elaboración de un duelo es asistir a los funerales, hablar con los familiares que estan vivos acerca del fallecido y como fue su muerte, consumir antidepresivos no es bueno, pues hay que permitirle a la persona que asuma la perdida naturalmente y que tenga la capacidad de reaccionar.


RITOS RELIGIOSOS: Velación, misa, entierro, cremación; en una familia se tienen diversas creencias religiosas y espírituales y la aceptación o no de estos rituales daran cuanta de la poca o mucha tolerancia que hay en el grupo familiar.


ALEJARSE DE LA PERSONA MORIBUNDA: Los tibetanos recomiendan que los familiares se alejen de la cama del moribundo para no provocar ningun tipo de reacción negativa en el momento de su muerte. Aveces cuando esta muy prolongada la enfermedad se le pide que se muera.


LUGAR PARA MORIR: Anteriormente la persona enferma moría en casa, en la actualidad mueren en los hopitales para tener el cuidado y acompañamiento de especialistas.


APOYO SOCIAL: El acompañamiento surge en el novenario en donde se reunen a rezar, más adelante la familia requiere de apoyo para superar el duelo, necesita de distracciones para obtener bienestar.


CELEBRACIONES: Entre los pueblos primitivos, la muerte constituía una seria amenaza a la cohesión, por tanto, a la supervivencia de todo el grupo; ésta podía desencadenar una explosión de temor y variadas expresiones irracionales de defensa. La solidaridad del grupo se salvaba entonces haciendo de este acontecimiento natural un rito social. Así, la muerte de un miembro del grupo se transforma en una ocasión para una celebración excepcional: de esta forma la muerte pone en marcha una serie de obligaciones sociales.


EL LUTO: Sirve para reforzar la realidad  y reducir la sensación de irrealidad que favorece la esperanza de retorno del difunto, para recordar al muerto porque la muerte significa oscuridad.





RITOS FUNERARIOS: Para una mejor higiene, para despedir el difunto porque se cree una vida despues de la muerte, para alejar los malos espiritus.


CANTOS: Los habituales cantos, gestos y gritos pretendían asustar y confundir al alma del difunto de forma que no volviera y trajera malas energías sobre sus deudos. En la antigua Grecia, los fantasmas tenían derecho a tres días de presencia en la ciudad... Todo el mundo se sentía mal en esos días. Al tercero, se invitaba a todos los espíritus a entrar en las casas, se les servía entonces una comida preparada a propósito; después, cuando se consideraba que su apetito estaba saciado, se les decía con firmeza: "Espíritus amados, ya habéis comido y bebido, ahora marcharos". Tanto en Roma como en Grecia el entierro de los muertos era un deber sagrado. Negar sepultura a un cadáver era condenar al alma a errar sin descanso y, en consecuencia, crear un peligro real para los vivos, pues esas "almas en pena" eran maléficas. Siempre se ha temido la presencia de los aparecidos, motivo por el cual se ha procurado que los ritos funerarios se cumplan sin fallos, para evitar el regreso de los muertos al mundo de los vivos.


SECUESTROS: La importancia de los rituales funerarios de cara al proceso de recuperación del duelo puede verse en la triste situación de los desaparecidos y la necesidad de realizar rituales funerarios simbólicos para dar resolución a un duelo no iniciado.


TRADICIÓN:  para cumplir con una tradición, servir de escaparate social (antiguamente las familias daban más importancia al funeral que al matrimonio), como actividad económica y como manifestación espiritual general.


DUELO DRAMATICO Y VIOLENTO: Sus caracteristicas son llanto excesivo, se rasgan los vestidos, , golpes en la cabeza y en el pecho, arrancamiento de pelos de la barba y la cabeza, heridas en el rostro producto de violentos arañazos, gritos agudos, arrastrarse por el suelo, golpear la tierra con las dos manos, etc. Por otro lado, en los funerales podían tener lugar sacrificios humanos y de animales.

OFRENDAS: Los hombres ofrecian una parte de su cabello; un solo rizo. Las viudas se rapaban la cabeza y las mujeres llevaban el cabello suelto.


JUEGOS: Juegos fúnebres que se llevaban a cabo durante los primeros nueve días tras el fallecimiento: la carrera de carros, el pugilato, la lucha, la carrera, el combate, el lanzamiento del peso, el juego del arco y el lanzamiento de jabalina. 


EL LLANTO: "llorar se ha vuelto sospechoso; si la persona llora mucho, según se dice, "... es porque tiene remordimientos". Si, por el contrario, no llora "... es porque no le quería". Ante esta situación las personas optan por una postura intermedia: llanto moderado visible a sus vecinos y ocultación en la soledad de su intimidad, donde ya siente que puede hacerlo con la intensidad necesaria, si bien pierde el beneficio del reconocimiento social de su dolor"


RITO ROMANO: Cuando una persona estaba a punto de morir, su cuerpo se ponía en el suelo, uno de sus seres queridos le daba el último beso y cerraba los ojos.Le aplicaban unguentos y los vestían con sus mejores prendas, banquetes posteriores a la muerte, justificaban la necesidad de edificios sepulcrales (cementerios)


LAS PLAÑIDERAS: "Son mujeres a quienes se les pagaba por ir a llorar a un funeral, pues los antiguos cristianos manifestaban que las familias en duelo debían limitarse a la iglesia, al monasterio, a la casa, silenciosos, calmos y dignos, como debian ser los que creian en la verdad de la resurrección".


PROCESIÓN: La familia pasaba desapercibida, los sacerdotes eran los encargados de hacer el  homenaje y de acuerdo a la situación económica del difunto los acompañaban niños y pobres del hospital, haciendo parte del cortejo.
SIGLOS XVI, XVII Y XVIII: El duelo se relacionaban con la sencillez: los testadores piden humildad, tanto en la casa como en la iglesia. A pesar de ello, el duelo con plañideras subsistía en algunas regiones. Desaparece los ritos violentos de otras epocas.


LAS MANIFESTACIONES PUBLICAS DEL DUELO: así como una expresión privada demasiado insistente y lánguida, son ya de naturaleza morbosa: las crisis de lágrimas y las manifestaciones dramáticas se convierten en "crisis de nervios". Después de la muerte se clava en la puerta de la casa del difunto una "esquela de duelo", sustituyendo así a la antigua costumbre de exposición del difunto o del ataúd; el período de duelo se convierte en un "período de visitas": visitas de la familia al cementerio, visitas de los parientes y amigos de la familia, etc.


RITOS GITANOS: Los gitanos romá de Chile manifiestan un gran respeto por sus difuntos. De hecho, el peor insulto entre ellos consiste en ofender a los muertos. Cuando un gitano fallece se le vela en una carpa 3 días. Bajo el ataúd se colocan aquellas cosas que más le gustaban (café, cigarrillos, vino, frutas, etc.). Sus familiares deben cumplir con un duelo que consiste en no usar jabón, no afeitarse, no usar ropa nueva, no escuchar música, no asistir a las fiestas de la comunidad (no bailar ni cantar), no pintar, etc.

Una tradición mantenida hasta el día de hoy es el banquete fúnebre que se realiza en memoria del gitano fallecido: se celebra a los 7 días, a los 6 meses y al año después de la muerte.  Se comen las comidas que especialmente le gustaban al difunto y se deja un espacio en la mesa reservado para él. Los alimentos que sobran deberán botarse.


LOS IGBO (Nigeria)  "Cuando muere una persona importante en la comunidad, su cuerpo es llevado a un recinto funerario especial (Oto Kwbu) para ser lavado. Realizan una fiesta fúnebre durante toda la noche entre cantos y lamentaciones. Se pintan la cara con tinte negro y se ponen ropa de luto durante 10 meses. Mujeres y hombres se afeitan la cabeza, excepto las viudas que no deben cortarse el pelo ni cubrir su cabeza durante 10 meses. 10 meses después del entierro se celebra otra ceremonia (Kopinai), gran fiesta con variedad de comidas y bebidas. Su ritual es muy elaborado y rico".

FUNERALES CATÒLICOS: Los funerales pueden ser sencillos pero siempre guardando el respeto y la dignidad del cuerpo humano. Lo importante es acudir al Señor en oración, lo cual es la razón para celebrar los ritos fúnebres católicos: la vigilia, la liturgia funeral, el rito de despedida y el entierro. Por medio de ella se expresa la fe y se encomienda el difunto a la misericordia de Dios.
 


























FASES O ETAPAS DEL DUELO

ETAPA 1: 
IMPACTO Y NEGACIÓN: es como un estado de shock; donde se da una anestesia emocional. tambien hay otras características como: incredulidad, confusión, inquietud,  oleadas de angustia aguda (agitación, llanto, sensación de ahogo, respiración suspirante vació en el abdomen, preocupación por la imagen del muerto), pensamientos obsesivos y algunos sintomas físicos. (debilidad muscular, temblor incontrolable, perplejidad, mareos y palpitaciones)

ETAPA 2:
CONCIENCIA DE LA PERDIDA: se manifiesta protestas o rabias por la perdida, culpa real o imaginaria, ansiedad de separación, estrés prolongado, agresividad, impotencia, frustración, hipersensibilidad, transtornos del sueño, miedo a la muerte, comportamiento de búsqueda, sentir la presencia del muerto.

ETAPA 3:
CONVERSACIÓN Y RETRAIMIENTO: las características presentes en una familia son; aislamiento, impaciencia, fatiga y debilidad, repaso obsesivo, apoyo social disminuido, necesidad de sueño, desesperación, desamparo, impotencia. Despierta reacciones emocionales.

ETAPA 4:
CICATRIZACIÓN Y REACOMODO: se reconstruye la forma de ser, retomar el control de la propia vida, disminución gradual del estrés, aumento de energía física y emocional. surge una reorganización de la conducta y empieza la aceptación de la perdida.

ETAPA 5:
RECUPERACIÓN Y SANACIÓN: el familiar esta ahora listo para perdonar y pedir perdón al difunto por las faltas y heridas que hayan marcado su relación.
Esta también dispuesto a perdonarse a si mismo y a dar gracias al ausente por la experiencia que le ha heredado. o dispuesto a olvidar en el caso de rompimiento amoroso o a reemplazar el objeto perdido

BIBLIOGRAFÌA

MARTINEZ, Astrid. Psicóloga. Uniminuto
Entrevistada el 18 de Noviembre de 2010

Página web 
Rituales funerarios Rituales Funerarios
Tomado el 24 de Noviembre de 2010

Página web
YOFFE, Laura. Duelo por la muerte de un ser querido. Creencias culturales y espírituales Ritos y Creencias
Tomado el 24 de Noviembre de 2010

Página web
Grupo Renacer. El duelo y sus Etapas. Cinco Etapas del duelo
Tomado el 20 de Noviembre de 2010

Página web
enfemenino.com Duelo Amoroso



AGRADECIMIENTOS:

Santiago Trujillo
Psicólogo

Jose Ayner Valencia
Antropologo

Padre Orlando Hernandez

martes, 23 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A PSICOLOGA

CANCIÓN AMOR ETERNO DE ROCIO DURCAL

DEFINICIONES DEL DUELO

¿QUÉ ES EL DUELO?


El duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, animal, objeto o evento significativo. Se trata de una reacción principalmente emocional y de comportamientos, en donde se muestra en forma de sufrimiento y aflicción, cuando el vínculo afectivo se rompe.


El duelo se define como el conjunto de manifestaciones fisiológicas, intelectuales, emocionales, conductuales y espirituales que se manifiestan como consecuencia de una perdida.